Gran Premio de México de Formula 1: curiosidades de una celebración de cultura, pasión y sostenibilidad
- Staff Curioso
- 23 oct 2024
- 4 Min. de lectura

El Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los eventos más emocionantes del calendario de Fórmula 1. Celebrado cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad de México, este evento combina la adrenalina de las carreras con la riqueza cultural y el compromiso con la sostenibilidad. En 2024, el GP de México promete nuevamente ser un espectáculo inolvidable, con actividades que van más allá de las 71 vueltas de carrera dominical.
El Autódromo Hermanos Rodríguez: Un circuito único en altitud y dificultad
El Autódromo Hermanos Rodríguez se destaca por su ubicación a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el circuito de mayor altitud de toda la temporada de Fórmula 1. Esta característica impone un desafío tanto para los equipos como para los pilotos, ya que la menor densidad del aire afecta la aerodinámica de los monoplazas y el enfriamiento de los motores, obligando a ajustes técnicos específicos.
Otra característica distintiva del circuito es su recta principal de 1.3 kilómetros, una de las más largas de la F1, que permite que los monoplazas alcancen velocidades superiores a los 350 km/h. Estas condiciones únicas han sido clave para crear momentos memorables en la pista, como la vuelta más rápida registrada por Valtteri Bottas en 2021, con un tiempo de 1:17.774.
Historia del Gran Premio de México: Desde 1963 hasta hoy
El Gran Premio de México debutó en 1963 y, desde entonces, ha sido testigo de momentos históricos. Tras una larga pausa entre 1970 y 1986, la carrera volvió a establecerse en el calendario, y a partir de 2015 ha sido galardonada como el “Mejor Evento del Año” por la Fórmula 1 en cinco ocasiones consecutivas. Esta distinción se ha otorgado debido a la combinación única de cultura, ambiente festivo y organización impecable.
Sergio ‘Checo’ Pérez y Patricio O’Ward: Orgullo mexicano en la pista
En 2024, la atención estará centrada en dos pilotos mexicanos: Sergio ‘Checo’ Pérez y Patricio O’Ward. Checo Pérez, piloto de Red Bull, es un ídolo que ha alcanzado el podio en dos ocasiones consecutivas en su país natal, convirtiéndose en el primer mexicano en lograr tal hazaña.
Por otro lado, Patricio O’Ward participará en la Práctica Libre 1 con el equipo McLaren, marcando un hito especial al ser la primera vez que dos pilotos mexicanos participan en una sesión oficial del Gran Premio.
Trofeo TANE: Artesanía y significado
Desde 2015, el trofeo del Gran Premio de México ha sido diseñado por la reconocida firma mexicana TANE. Esta pieza, elaborada en plata .925, representa las alas del águila real, un símbolo de poder y libertad en la cultura mexicana. Montado sobre una base de cuarzo verde, el Trofeo TANE se ha convertido en un emblema icónico del evento.
El Gran Premio más allá de la pista: música, gastronomía y cultura
El Gran Premio de México ha sido calificado por la Fórmula 1 como una auténtica “F1ESTA”. Durante el fin de semana, el Autódromo se transforma en un espacio de celebración cultural, con conciertos, espectáculos y una gran oferta gastronómica que destaca lo mejor de la comida mexicana, como tacos, elotes y bebidas típicas.
En 2024, se espera la participación de artistas internacionales y bandas locales que animarán el ambiente, con una organización que integra las carreras con la tradición y la hospitalidad mexicana.
La Sostenibilidad del Gran Premio
El Gran Premio de México ha sido pionero en iniciativas de sostenibilidad, obteniendo una estrella del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA. Entre las medidas implementadas en 2024, destacan la eliminación de plásticos de un solo uso y la introducción de vasos de aluminio 100% reciclables. Además, se instalaron baños secos en zonas de alta afluencia, permitiendo un ahorro de 140,000 litros de agua diarios durante el evento.
En el plano social, se han llevado a cabo campañas de recolección de alimentos no consumidos para su donación a bancos de alimentos, contribuyendo al bienestar de comunidades locales .
Estrategias y desafíos técnicos para los equipos
La altitud del Autódromo presenta desafíos únicos para los equipos de F1, ya que la menor densidad del aire afecta tanto la aerodinámica como el enfriamiento de los motores. Los ingenieros deben realizar ajustes críticos en los monoplazas para garantizar su rendimiento óptimo durante la carrera.
Curiosidades del Gran Premio de México
• Carreras decisivas: El Gran Premio de México ha sido determinante en la definición del campeonato en varias ocasiones, siendo la más destacada en 1964, cuando John Surtees se coronó campeón mundial.
• Récord de vuelta: El piloto Valtteri Bottas tiene el récord de vuelta rápida con un tiempo de 1:17.774 en la edición de 2021.
• Premios a la sostenibilidad: En 2023, el Gran Premio fue galardonado por la reducción del 40% de su huella de carbono en comparación con ediciones anteriores.

Comments